Se celebra la Semana de los Estudios Bolivarianos, según decreto presidencial No. 542 del 15 de febrero de 1971 emitido por el Dr. Rafael Caldera. Se escogió esta fecha porque el 15 de febrero de 1819 Simón Bolívar pronunció, en la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) su célebre discurso ante el Congreso de Angostura.
La Sociedad Bolivariana Estudiantil es una agrupación cuyo objetivo primordial es resaltar y enaltecer el pensamiento y la acción del Libertador a través del trabajo de los alumnos que participan en esta agrupación, quienes se ocupan de lograr el bien común de la colectividad en que se desenvuelven en el cumplimiento de las siguientes tareas: Elaboración de carteleras con motivo de celebrar y conmemorar las efemérides nacionales correspondientes al mes en curso, Proyectar a nuestra Institución y participar a congresos y olimpíadas bolivarianas, trabajar sobre las obras de acción social dentro y fuera de nuestra Institución.
Entre
el 15 al 19 de febrero de cada año se celebra la Semana Bolivariana, según
decreto presidencial No. 542 del 15 de febrero de 1971 emitido por el Dr.
Rafael Caldera. Se escogió esta fecha porque el 15 de febrero de
1819 Simón Bolívar pronunció su célebre discurso ante el Congreso de
Angostura. La Semana Bolivariana tiene como finalidad engrandecer la
figura del Libertador, estudiar su actuación como patriota, como guerrero, como
legislador y como simple ciudadano. Durante esta semana se llevan a
cabo actividades a fin de conservar siempre presente el recuerdo del
Libertador, dar a conocer su vida, su obra, sus ideales.
En
todas las escuelas de Venezuela se deberían hacer actividades en homenaje a
Simón Bolívar, por su célebre discurso ante el Congreso de Angostura.
Los
motivos que llevaron al gobierno nacional a establecer la Semana de los
Estudios Bolivarianos fue reconocer a Simón Bolívar como “máximo exponente de
nuestra nacionalidad” y que su vida es “fecunda en enseñanzas para el presente
y el porvenir americano” (Caldera, Fernández y Contreras, 1971).
La semana de los estudios bolivarianos, tiene
por finalidad destacar la figura del Libertador, estudiar su actuación como
patriota, como guerrero, como legislador y como simple ciudadano. Durante esta
semana se llevan a cabo actividades especiales en todos los centros docentes de
la República, con el fin de estudiar diversos aspectos de la vida de Bolívar.
De esta manera se pretende:
1.
Conservar siempre presente en todos los ciudadanos el recuerdo del Libertador,
el hombre a quien debemos la libertad.
2.
Dar a conocer la vida y obra de Simón Bolívar.
3.
Afianzar en todos, el sentido de responsabilidad ciudadana y la lealtad a las
enseñanzas de Bolívar y a sus ideales de libertad y procurar ser cada vez más
fieles a nuestra Patria.
ACTIVIDADES (Propuestas)
· Entonación de los Himnos: Nacional.
Himno del Estado y el Himno de la Sociedad Bolivariana estudiantil. |
· Realizar revisiones bibliográficas
referidas a la vida y obra del Libertador. |
· Elaborar trípticos con información
sobre Bolívar Conservacionista. |
· Arreglo de las puertas de los salones
con imágenes alusivas al pensamiento, obra y vida de Nuestro Libertador Simón
Bolívar. |
· Aprender la canción de “El niño Simón
Bolívar”. |
· Elaborar trabajos con diferentes
técnicas gráfico-plásticas alusivas a la Semana de los Estudios Bolivarianos,
para luego exponerlas. |
· Elaborar: mapas mentales, mapas
conceptuales, sociogramas literarios, el análisis, el resumen, el parafraseo,
la analogía, exploración de conocimientos previos, simulaciones entre otros. |
· Resolver sopa de letras sobre temática
tratada. |
· Realizar investigaciones documentales o
bibliográficas. |
· Elaboración de folletos, trípticos y
periódicos murales. |
· Utilización de la tecnología. |
· Crear la galería fotográfica del
Libertador, donde estudiantes y representantes, colaborarán con fotos,
afiches, del Libertador |
· Utilizar material impreso sobre la vida
del Libertador para colorear y armar en orden cronológico (línea del tiempo). |
· Obra de teatro sobre la vida del
Libertador. |
Propuesta de Indicadores del aprendizaje para evaluar estas actividades:
Identifica y respeta los símbolos
patrios. |
Participa en el análisis del
Pensamiento Bolivariano. |
Lee y analiza artículos de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, relacionados con
aspectos trabajados en los proyectos. |
Participa con entusiasmo y
responsabilidad en la planificación y ejecución de los lunes y / o Actos
cívicos. |
Se interesa por la vida y obra del
Libertador Simón Bolívar. |
Muestra interés por la historia de su
país. |
Muestra interés por la cultura (bailes-
tradiciones-costumbres...) de su país (región, localidad). |
Se interesa por aprender cada vez más
la letra de las estrofas del Himno Nacional, del himno de la sociedad
bolivariana estudiantil… |
Participa en la elaboración de
diferentes técnicas gráfico- plásticas. |
Muestra interés por conocer y
comprender el acontecer nacional (lee la prensa, se informa, hace
preguntas...). |
Identifica la música de al menos ___
bailes tradicionales de nuestro País. |
Identifica los diferentes tipos de
tambores tradicionales de nuestro país. |
Ubica en el mapa de Venezuela un Estado
en particular. |
Señala en el mapa de su Estado la
ubicación de su localidad. |
Identifica el nombre completo de su
Escuela. |
Participó con entusiasmo en las
actividades del Proyecto. |