La importancia de la evaluación en educación inicial es innegable. A través de la evaluación se pueden medir los logros y avances de los niños y niñas en diferentes áreas, permitiendo a los docentes ajustar su enseñanza a las necesidades de cada uno de ellos.
La evaluación es un proceso
continuo que permite conocer el nivel de desarrollo y aprendizaje de los niños
y niñas en un momento determinado. Es una herramienta que permite a los
docentes recopilar información valiosa sobre el desempeño de los niños y niñas
y sobre los resultados de su enseñanza.
La evaluación en educación
inicial permite a los docentes identificar las fortalezas y debilidades de cada
uno de los niños y niñas. Esto les permite adaptar su enseñanza a las
necesidades individuales de cada uno de ellos, asegurando que todos tengan
igualdad de oportunidades para aprender y desarrollarse.
Además, la evaluación también
permite a los padres y madres conocer el desempeño y avances de sus hijos e
hijas. A través de los informes de evaluación, los padres y madres pueden
conocer en detalle el desempeño de sus hijos e hijas, lo que les permite
valorar la calidad de la educación que están recibiendo.
En definitiva, la evaluación en educación inicial es una herramienta fundamental para garantizar la calidad educativa
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Cumple acuerdos
establecidos en el aula. Utiliza normas de cortesía: saluda, agradece y se
despide. Avisa cuando siente la necesidad de ir al baño, manejándose de forma
independiente, se observa hábitos de higiene y aseo. Expresa fácilmente los
acontecimientos. Valora los materiales y espacio del ambiente escolar.
Participa de manera voluntaria a las actividades de rutina diaria: reunión de
grupo, columna, pequeños grupos. Muestra orgullo por sus trabajos. Responde a
sus nombres y apellidos. Se comunica con el adulto con un vocabulario claro,
sencillo y espontáneo acorde a su madurez. Se inicia en la representación
gráfica de la figura humana con detalles, lo que muestra conocimiento
progresivo de su esquema corporal.
Rasga con
direccionalidad. Recorta y pega figuras sencillas. Señala algunas
características físicas de objetos que se encuentran en su entorno como: mesa,
silla, pelota, pizarra, lápiz. Señala donde hay más o donde hay menos objetos.
Establece diferencia en objetos grandes y pequeños agrupa objetos clasificándolos
por los colores amarillo, azul, rojo.
Identifica triángulo, círculo, cuadrado y por tamaño: grande y pequeño.
Reconoce y señala las partes del cuerpo: cabeza, brazos, manos, piernas, pies.
Camina sobre una cuerda en línea recta y curva; salta, corre, brinca
manteniendo el equilibrio y coordinando muy bien todos sus movimientos.
RECOMENDACIONES:
Demuestra
iniciativa, coopera, es entusiasta ante nuevos aprendizajes. Siga apoyando sus
esfuerzos.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Dice su nombre y
edad. Se identifica como niño. Se adapta
con facilidad al jardín. Observa hábitos de orden y aseo en su apariencia
personal y sus pertenencias. Comparte materiales o juguetes. Se expresa con
claridad. Participa en las reuniones de grupo y juegos grupales. Reconoce,
describe y dice características físicas de objetos, personas, animales en fotos
e imágenes. Sube y baja las escaleras, alternando los pies, salta y corre coordinando muy bien sus movimientos y
manteniendo el equilibrio. Hace preguntas sobre la navidad. Al colorear, respeta
el límite y borde del dibujo realizando trazos en una misma dirección.
Comprende las
nociones espaciales: arriba, abajo, dentro, afuera, de lugar: aquí, allá; de
tiempo: ahora y después. Agrupa y une objetos. Por su color, forma o tamaño.
Compara y diferencia grande y pequeño. Cuenta de memoria los números del 1 al
10 y los identifica del 1 al 5. Reconoce algunos fenómenos de la naturaleza:
lluvia, frio, vientos y calor. Observa, explora, manipula y curiosea los
materiales que se encuentran en los espacios de trabajo, ubicando cada uno en
el lugar que le corresponde. Recorta figuras de revistas respetando los bordes.
Reconoce los colores primarios: amarillo azul rojo y secundarios: verde,
anaranjado y morado.
RECOMENDACIONES:
Demuestra
interés por lo que está aprendiendo. Siga acompañando sus procesos.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Saluda a los docentes
y compañeros y compañeras cuando llega al aula, comparte sus juguetes. Disfruta
de los juegos colectivos. Se integra de forma espontánea con los demás niños;
es participativa, Muestra orgullo por sus trabajos, inicia y culmina las
actividades que realiza, participa en todas las actividades que se realizan
dentro y fuera del aula, canta, juega. Conversa con adultos y niños sobre sus
experiencias. Le gusta dibujar y colorear, canta canciones conocidas con la
participación del resto del grupo. Salta corre, sube y baja las escaleras alternando
los dos pies, baila al ritmo de la música coordinando sus movimientos y
manteniendo el equilibrio.
Diferencia relaciones
espaciales arriba, abajo, dentro, afuera, identifica noción de lugar: aquí y
allá. Construye torres de hasta 8 bloques; clasifica objetos agrupándolos por
color, forma y tamaño. Reconoce y señala las partes de su cuerpo: cara, nariz,
boca, ojos, piernas, pies, brazos, manos. Repite los números de memoria del 1
al 10 y los reconoce del 1 al 5. Identifica triángulo, cuadrado rectángulo, y
círculo. Muestra curiosidad e interés por jugar con diferentes elementos
naturales: agua, tierra, etc. haciendo mezclas.
RECOMENDACIONES:
Participa
con entusiasmo en los juegos y actividades. Continúe apoyando a su representado
en su proceso de aprendizaje.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Comparte con otros
niños, asume rol de líder en el grupo en juegos y actividades. Interactúa con
niños y niñas por igual. Le gusta correr y saltar en el parque. Durante sus
actividades en los espacios, se levanta constantemente a conversar y observar
la actividad de sus compañeros, lo que hace que muchas veces no culmine sus
trabajos en el tiempo previsto. Su vocabulario está acorde a su edad. Escucha
con atención la narración de un cuento, luego hace comentario y dramatiza
acerca de lo que más le gusto del mismo .Disfruta dibujar y colorear. Prefiere trabajar en forma grupal que en
solitario.
Arma y desarma
rompecabezas hasta de 12 piezas. Aplica criterios para agrupar objetos de su
entorno clasificándolos por color y tamaño grande o pequeño. Maneja nociones de
dentro, afuera, arriba y abajo. Reconoce algunos fenómenos de la naturaleza:
lluvia, vientos, calor, frio. Cuenta del 1 al 20 en secuencia; asocia número y
cantidad hasta 10. Se sitúa en el espacio con respecto a un objeto o persona:
cerca, lejos; arriba, abajo; delante, detrás. Maneja nociones de: rápido y
lento. Describe el procedimiento para la
siembra de plantas. Elaboró germinadores.
RECOMENDACIONES:
Culmina lo que inicia, hace buen uso de los materiales. Es importante leer y
narrar historias en el hogar.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Muestra aprecio por
lo que realiza (sus dibujos, construcciones...). Se inicia en la representación
gráfica de la figura humana, a sus dibujos le hace la cabeza, brazos, piernas y
ojos, lo que indica que se está iniciando en la estructuración de su esquema
corporal. Prefiere los juegos en solitario, practica hábitos de alimentación e
higiene. Memoriza canciones. Reconoce sus pertenencias y diferencia la de sus
compañeros y compañeras. Atiende por su nombre, comunica sus necesidades a los
adultos y compañeros utilizando frases cortas y en un tono de voz muy bajo.
Logra culminar sus actividades. Disfruta al oír narraciones orales, cuentos,
fábulas.
Identifica círculo,
cuadrado y triángulo. Maneja nociones de grande y pequeño. Se inicia en la
representación gráfica de la figura humana, Señala y nombra partes del cuerpo
en sí mismo: cabeza, brazos, piernas. Cuenta del 1 al 10, sin embargo,
identifica efectivamente solo el 1 el 5 y el 8.Identifica colores primarios.
Rasga figuras de contornos sencillos.
RECOMENDACIONES:
Es importante apoyar al niño para que fortalezca sus actividades grupales, es
importante brindarle confianza y seguridad.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Participa
espontáneamente en actividades individuales y grupales, realiza sus trabajos
con agrado, culmina la actividad que inicia. Muestra autonomía para tomar
decisiones. Sigue instrucciones. Establece interacciones dinámicas, constantes
y variadas con los adultos, niños y niñas del grupo. Realiza actividades con
entusiasmo. Muestra orgullo por lo que hace. Manifiesta sus necesidades (ir al
baño, comer…). Se expresa verbalmente con claridad. Manifiesta sus ideas y
puntos de vista de manera espontánea. Si inicia en la representación gráfica de
la figura humana. Escucha con atención la narración de un cuento participando y
respondiendo a preguntas relacionada con del tema.
Maneja nociones de
dentro, fuera, arriba; abajo. Diferencia nociones de adelante y atrás. Explora
los diferentes materiales que se encuentran en cada uno de los espacios.
Compara donde hay más y donde hay menos objetos. Recorta figuras sencillas
siguiendo los bordes, se aprecia el cuidado con el que lo hace. Reconoce y
señala las partes de su cuerpo: cabeza, brazos, manos, piernas, pies. Asocia
objetos por color y tamaño. Puede atar las trenzas de sus zapatos. Ensarta
cuentas grandes.
RECOMENDACIONES:
Es amable, cumple acuerdos y es participativo, continúe apoyando y
fortaleciendo su confianza.
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Señala
características físicas de objetos que se encuentran en su entorno como: mesas,
pelotas, biblioteca. Cuenta juguetes y materiales indicando donde hay más o
donde hay menos, desde el 1 al 10 con ayuda de la docente. Establece diferencia
entre objetos grandes y pequeños. Agrupa elementos clasificándolos por color y
tamaño. Reconoce y señala las partes del cuerpo: cabeza, brazos, manos,
piernas, pies. Reconoce nociones de: Cerca y lejos; alto y bajo.
RECOMENDACIONES:
Se está iniciando en su proceso de construcción de la lengua escrita, apóyelo
leyendo cuentos cortos en el hogar.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Saluda a los docentes y compañeros y compañeras cuando llega al aula. Le gusta cantar, inventa canciones. Participa en actividades de la rutina diaria. Es una niña amigable y espontánea al expresar sus sentimientos y emociones: alegría, tristeza, dolor. Comparte con sus compañeros y compañeras juguetes y materiales en los distintos espacios del aula. Es respetuosa, solidaria y responsable en las decisiones que toma. Coopera en el orden y arreglo del material utilizado, trabaja en forma independiente en las actividades que planifico realizar en los espacios. Expresa oralmente hechos, ideas, sentimientos, y vivencias a través de conversaciones grupales. Su tono de voz es adecuado. Modela figuras (animalitos, niños, frutas…) con plastilina. Se inicia en la representación gráfica del cuerpo humano con detalles, lo que indica que está construyendo su esquema corporal.
Reconoce nociones de:
Cerca y lejos; alto y bajo. Expresa la cantidad de objetos utilizando los
cuantificadores: mucho - poco - ninguno. Reconoce objetos peligrosos (enchufes,
tomas de corriente).Observa, explora, manipula y curiosea los materiales que se
encuentran en los diferentes espacios de trabajo, usándolos y colocándolos
luego en su lugar. Cuenta con ayuda de la docente para designar cantidades en
un grupo de objetos o personas indicando donde de hay mas y donde hay menos.
Nombra los números el 1 al 10. Agrupa juguetes y otros materiales (pinceles,
creyones, tacos) clasificándolo por tamaño: grande y pequeño y por los colores:
amarillo, azul, rojo.
RECOMENDACIONES:
Lleva adelante sus juegos y trabajos, es importante apoyar sus procesos de
aprendizaje.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Reconoce y dice sus
nombres y apellidos. Se incorpora a los juegos del grupo de compañeros y
compañeras con apoyo constante de la docente. Posee hábitos de orden y aseo,
además muestra cuidado de su apariencia personal. Cumple con los acuerdos
establecidos dentro y fuera del aula. Manifiesta a la docente cuando siente
necesidad de ir al baño, comer, en voz muy baja y pocas palabras. Recorta
siguiendo la dirección de una línea recta. Colorea realizando trazos en una
misma dirección y delinea una figura respetando el borde. Se inicia en la
representación gráficamente la figura humana con detalles. Comprende
indicaciones sencillas.
Agrupa objetos
clasificándolo por su color, forma, tamaño. Diferencia relaciones espaciales:
arriba, abajo, delante, detrás, en relación a su propio cuerpo, compara tamaño
grande y pequeño. Se inicia en la representación gráfica de la figura humana
con detalles. Señala partes de su cuerpo y sus funciones (ojos para ver, boca
para hablar y comer, dientes para masticar, pies para caminar) Cuenta del 1 al
10, asocia número y cantidad hasta 7 elementos. Puede caminar sobre una línea
recta y curva manteniendo el equilibrio.
RECOMENDACIONES:
Es importante fortalecer su auto-confianza, celebre sus logros.
INFORME DESCRIPTIVO DE LA ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
AÑO ESCOLAR:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO (A): EDAD:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
NOMBRE DE LAS DOCENTES:
MOMENTO: ASIST:
Evaluación Globalizada:
Participa en
actividades de la rutina diaria: Canta, juegos colectivos, requiere de la
atención del adulto para culminar la actividad que realiza. En ocasiones se
enoja ante los límites que le establece el adulto. Comparte con el grupo
juguetes y materiales de los distintos espacios del aula. Reconoce sus
pertenencias y diferencia la de sus compañeros y compañeras. Hace trazos y
rayas en diferentes direcciones, en ocasiones se sale del borde al rellenar una
figura, se inicia en la representación gráfica del cuerpo humano. Escucha con
atención sus canciones favoritas. Se comunica con el adulto expresándose
oralmente con palabras sencillas acorde a su madurez. Escucha con atención la
narración de un cuento, respondiendo a preguntas sencillas que se le hace acerca
del mismo.
Reconoce y Señala las
partes de su cuerpo: cara, nariz, boca, ojos, orejas, piernas, pies, brazos,
manos…Observa, reconoce y da los nombres a los objetos que se encuentran en su
entorno: pelota, tacos mesa, pizarra, lápiz. Agrupa, une y separa objetos
semejantes; reconoce y nombra las figuras geométricas básicas: circulo,
triángulo, cuadrado rectángulo, identifica los colores primarios amarillo, azul
y rojo.
Recomendaciones:
Progresa de forma satisfactoria, al mismo tiempo que se adapta a nuevas
experiencias. Fomentar actividades de conteo en casa.
También te puede interesar:
Indicadores del aprendizaje del área: Relación con los componentes del ambiente. Aquí.
Indicadores del área. Formación Personal-social. Aquí.
Indicadores del área: Comunicación y Representación. Aquí.
Excelente
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarExcelente material Gracias
ResponderEliminar