EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Se
refiere a la organización planificada del espacio físico, manejo
del
tiempo, los recursos y las relaciones humanas que se suceden
de manera dinámica, cambiante y adecuada a la realidad.
El ambiente de aprendizaje dentro del aula de preescolar es todo lugar donde se dan interacciones niño-niño, niño-adulto, niño-material.
Está
conformado por la organización del tiempo, del espacio y de los materiales.
También te puede interesar:
En
la Etapa Preescolar esta organización se realiza en función
de los
aprendizajes
que se generan en los espacios: Expresar y
crear, armar y construir, representar e imitar, experimentar y descubrir.
En
ellos los recursos didácticos deben estar a la altura, acceso y
manipulación;
en correspondencia con el número de niños y niñas
y
al grupo de edades que se atiende.
El ambiente de
aprendizaje debe proporcionar espacios seguros, cómodos, con materiales que
despierten el interés, brindando oportunidades de aprendizaje e interacciones
entre niñas, niños, materiales y adultos.
También te puede interesar:
En la Etapa Preescolar
la estructuración de la rutina diaria debe ser secuencial, estable, que permita
a niñas y niños la construcción progresiva del aprendizaje.
Los espacios de
aprendizaje en preescolar incluyen el salón de clases, los espacios de juego,
las áreas que componen las rutinas de cuidado y las áreas en el exterior.
También te puede interesar:
Aproximación al Perfil de egresado de Educación Inicial
Para crear un ambiente
de aprendizaje efectivo y motivador, se deben considerar los siguientes
elementos:
La organización del
espacio
Los materiales de
aprendizaje
Es importante que los
ambientes de aprendizaje en preescolar estén elaborados para satisfacer con los
requerimientos acordes a su nivel cognitivo.
Excelente. La admiro maestra Asunción. Le escribe otra maestra de educación inicial con 28 años de servicio.
ResponderEliminar