Días Hábiles
|
Asistencias
|
Inasistencias
|
|
|
|
Días Hábiles
|
Asistencias
|
Inasistencias
|
|
|
|
En este blog compartiré experiencias, lecturas,materiales diversos y conocimientos adquiridos durante estos, hasta ahora, 32 años de carrera docente.
Bienvenidos a mi Blog....
Gracias por visitar mi Blog ...A partir de hoy les ofreceré material interesante sobre temas relacionados al ámbito educativo tales como: Planificación y Evaluación de los aprendizajes, diseño y elaboración de instrumentos de evaluación, indicadores , formatos para vaciar información, propuestas de actividades, propuestas de Indicadores del Aprendizaje desde Educación Inicial a 6to Grado, lecturas reflexivas enmarcadas en valores para la sana y armoniosa convivencia, materiales informativos para la planificación de los aprendizajes, propuestas de secuencias didácticas, teorías del aprendizaje y la importancia de, que , como docentes las manejemos y apliquemos según , lo que , se desee lograr, fotos de las cosas interesantes que se hacen en mi escuela, y figuras para utilizarlas como mensajes a las familias, notitas..... Efemérides...
En mi Blog compartiré contigo la maravillosa experiencia de ser Docente. Dios te bendiga hoy y todos los días. A continuación te escribo el coro de una canción que escribí hace unos 31 años, a propósito del I Festival Canción Mensaje por la Paz, en ese tiempo era una soñadora jovencita que andaba por la vida con una guitarra al hombro, me iniciaba en mi profesión de Maestra de la que sigo enamorada y con full ánimos de crecer y aprender cada día... "Paz, ideal de todo hombre debe ser, es derecho a vivir, para amar y compartir, un derecho que debemos construir"...
Asunción Reyes Paiva.
Días Hábiles
|
Asistencias
|
Inasistencias
|
|
|
|
Días Hábiles
|
Asistencias
|
Inasistencias
|
|
|
|
PLAN DE ACCIÓN
ÁREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA
ü Hablar sobre el significado de la Navidad.
ü Previas conversaciones en el aula, dibujar/ escribir sobre las
experiencias vividas durante la navidad que se viven en su localidad, región,
país, especialmente que cada niño pueda compartir a través de dibujos,
escrituras como la pasan en su hogar.
ü Participar en conversaciones sobre las navidades con atención a las
normas del buen hablante y del buen oyente.
ü Compartir lecturas recreativas acerca de las tradiciones navideñas
vividas en familia y que caracterizan a su región (misas de aguinaldos,
nacimientos vivientes, la noche buena, los regalos del niño Jesús, gaitas,
comidas, misas de aguinaldos, villancicos, y otros).
ü Formar oraciones relacionadas a la navidad con palabras
seleccionadas (paz, natividad, noche buena, convivencias y otras.
ü Invitar a padres, familiares, abuelos para que narren como ellos
vivían la navidad, sus juegos, costumbre, comidas, el niño Jesús…
ü Compartir las experiencias vividas en la navidad y las
relacionarlas con las vividas por los padres y abuelos.
ü Describir la importancia de mantener las tradiciones navideñas
de la localidad.
ü Escribir recetas de la hallaca, dulces, ensaladas pan de jamón,
pernil y otros platos típicos de la gastronomía de su región.
ü Elaborar trípticos, carteles, afiches las comidas navideñas.
ü Dibujar y colorea adornos navideños que resalten la tradición de
la localidad.
ü Narrar la historia del nacimiento del niño Jesús.
ü Dramatizar el nacimiento de Jesús.
ü Aprender villancicos y diferentes canciones navideñas.
ü Invitar a los abuelos para que cuenten cómo era la Navidad
cuando ellos eran pequeños, lo que hacían, las canciones que cantaban.
ü Aprender poesías y poemas de navidad.
ü Dramatizar, situaciones propias de la navidad (patinatas,
elaboración de las hallacas, la llegada del año nuevo).
ü Realizar la carta al niño dios, disfrutar de esta hermosa
costumbre venezolana.
ü Elaborar tarjetas navideñas.
ü Identificar semejanzas y diferencias entre sus costumbres familiares y
la de sus compañeros,
ü si fuera posible, establecer estas diferencias por escrito.
ü Lecturas individualizadas, conversatorios, dictados de palabras,
oraciones y párrafos todo relacionado a la navidad.
|
ÁREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA,
CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD.
ü Construir serie numéricas. Las series numéricas, es la secuencia de
números ordenados que se le denominan términos de los cuales hay una
relación, que hay que saber para completar una serie.
ü Lectura y escritura de números, con actividades relacionadas a la
navidad.
ü Leer y escribir números naturales.
ü Resolver adiciones y sustracciones.
ü Enmarcar la historia de Jesús y usar el sistema de numeración Romana
para relacionarlo con lecturas bíblicas.
ü Completar series numéricas.
ü Ordenar de mayor a menor diferentes cantidades numéricas.
ü Resolver problemas de adición, sustracción, multiplicación y división.
ü Trabajar con el cartel de valores en forma progresiva
ü Resolver operaciones de adición, sustracción, multiplicación y
división.
ü Ordenar de mayor a menor diferentes cantidades numéricas.
ü Resolver problemas de adición, sustracción, multiplicación y división.
ü Trabajar con el cartel de valores en forma progresiva.
ü Resolver operaciones de adición, sustracción, multiplicación y
división.
ü Resolver operaciones combinadas.
|
COMPONENTE:
|
Identidad venezolana y la vida
en sociedad.
|
FINALIDAD:
|
Que el niño y la niña se
reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento
de su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial para el
ejercicio de su ciudadanía y en resguardo de la identidad venezolana.
|
COMPONENTE:
|
La educación física el deporte
y la recreación como medios para la formación integral del ser humano
|
FINALIDAD:
|
Que el niño y la niña
participen en actividades lúdicas y deportivas como parte del desarrollo del
ser humano, donde se manifiesten el trabajo colectivo, la autoconfianza y
perseverancia, como valores que contribuyan a la formación de un ser social
con respeto a la diversidad cultural.
|