La educación primaria es el primer nivel de educación formal al que acceden los niños en nuestra sociedad. Es crucial durante esta etapa sentar las bases que les permitirán un desarrollo académico exitoso en el futuro. Por esta razón, es de vital importancia definir el perfil de egreso por grado en educación primaria.
El perfil de egreso es un conjunto de habilidades que se han
de adquirir al final de cada ciclo en la educación primaria. Cada grado tiene
su perfil de egreso específico, el cual define lo que los estudiantes deben
haber logrado para estar preparados al siguiente nivel de su educación.
El perfil de egreso permite a los maestros establecer
objetivos claros y concretos para sus estudiantes, y diseñar actividades y
enseñanzas adaptadas a las necesidades de cada alumno. Además, también
beneficia a los padres para que puedan monitorear el aprendizaje de sus hijos y
colaborar en su evolución académica.
La definición del perfil de egreso por grado permite a los
estudiantes recibir una formación completa que les brinde las herramientas
necesarias para desenvolverse en un mundo en constante evolución. De esta
manera, se garantiza una educación sólida e integral que les permita enfrentar
con éxito los retos que el futuro les depara.
Por lo tanto, la importancia de definir el perfil de egreso
por grado en educación primaria no puede ser subestimada. Es una herramienta
fundamental que dirige la enseñanza y asegura la calidad de la educación
recibida, lo que dará como resultado una formación completa y exitosa para
nuestros niños y jóvenes.
PRIMER GRADO
·
Identifica y escribe convencionalmente
su nombre.
·
Identifica la forma escrita de los
nombres de sus compañeros de aula.
·
Emplea la escritura para comunicar
información.
·
Lee y escribe oraciones sencillas.
·
Recuerda, produce y se recrea con
textos de tradición oral, mostrando su valoración, disfrute e interés hacia
ellos.
·
Relaciona sus experiencias con lo
escuchado y leído en textos que le son familiares.
·
Copia en forma libre, tomando como modelo
escrituras impresas en el ambiente que lo rodea.
·
Produce textos acercándose a las formas
convencionales de escritura.
·
Identifica, comenta y escribe hechos, relatos
y situaciones en textos simples relacionados con la comunidad, familia y vivencias
del quehacer diario.
·
Lee y escribe de forma convencional o no
convencional diferentes géneros literarios, mensajes, palabras o textos, significativos
para él y ella.
·
Dicta pequeños textos al adulto o a sus pares.
·
Participa en conversaciones y
exposiciones.
Recomendaciones al representantes. Aquí.
·
Expresa sus opiniones y escucha las de
sus compañeros.
·
Expone información a otros y toma en
cuenta la que le dan.
·
Practica las normas del buen oyente,
del buen hablante y de cortesía.
·
Cumple con los acuerdos de convivencia
establecidos.
·
Manifiesta actitud de respeto ante los
símbolos patrios.
·
Entona el Himno Nacional.
·
Maneja el conteo básico de los números
naturales hasta el 100.
·
Ordena los números de mayor a menor.
Boletines de 1 er grado, aquí.
·
Lee y escribe números, cifras y
cantidades hasta el 100
·
Maneja las operaciones de suma y resta
de dos dígitos.
•
Cuenta para designar cantidades en un
grupo de objetos o personas.
•
Cuantifica y establece relaciones numéricas
entre grupos de objetos y personas, para resolver problemas de la vida diaria.
·
Reconoce el símbolo gráfico del número y su
uso en el contexto social.
·
Realiza operaciones de adición y sustracción
sencilla
·
Identifica figuras planas: círculos,
rectángulos, cuadrados y triángulos.
·
Identifica las partes de su cuerpo,
sus funciones y ubica los órganos de los sentidos.
Te puede interesar:
Modelos de informes de lectura y escritura
SEGUNDO GRADO
·
Lee en forma silábica.
·
Logra leer con fluidez.
·
Logra leer frases y oraciones con
fluidez.
·
Identifica los elementos o partes de
una oración (sujeto - verbo y predicado).
·
Identifica el sujeto en oraciones dadas.
·
Identifica el predicado en oraciones
dadas.
·
Toma dictado de frases y oraciones.
Boletines de 2 do Grado, aquí.
·
Logra separar palabras en sílabas de
forma acertada.
·
Aprecia sus producciones escritas y
las de sus compañeros y compañeras.
·
Emplea las normas de cortesía, del
buen hablante y del buen oyente.
·
Participa en intercambios
comunicativos orales.
·
Maneja sus emociones con espontaneidad
y autonomía.
·
Entona correctamente el Himno
Nacional.
·
Ordena de los números naturales en la
recta numérica, estableciendo relación a través de los signos <,>.
·
Lee y escribe los números naturales hasta
el 1.000.
·
Identifica figuras planas.
·
Practica acuerdos de convivencia
escolar, familiar y comunitaria.
·
Señala el valor de posición en
cantidades dadas.
·
Identifica la decena en cantidades
dadas.
·
Identifica centena en cantidades
dadas.
·
Logra escribir en letras cantidades
dadas hasta la centena.
·
Escribe en cifras cantidades hasta la
centena.
Te puede interesar:
Modelos de informes de lectura y escritura
TERCER GRADO.
·
Describe
personas, animales, objetos, paisajes.
·
Toma
dictado en forma efectiva.
·
Busca
el significado de palabras en el diccionario.
·
Practica los acuerdos de convivencia
escolar, normas de conversación como oyente y como hablante, normas de
cortesía.
B Boletines con literales C y D. Aquí
·
Utiliza la lectura para informarse,
recrearse, enriquecer sus ideas y expresar su pensamiento de manera clara,
segura y coherente al comunicarse.
·
Escribe textos significativos,
respetando los aspectos formales básicos de la lengua escrita.
·
Logra determinar la idea principal en
textos escritos.
·
Hace uso acertado de las letras
mayúsculas y minúsculas
·
Participa en intercambios
comunicativos orales con propiedad
·
Escribe los números hasta el
1.000.000.
·
Conoce y aplica las propiedades de la
adición.
Boletines de 3 er grado, aquí.
·
Resuelve adiciones aplicando la
propiedad asociativa.
·
Resuelve adiciones aplicando la
propiedad conmutativa.
·
Ubica en el cartel de valores,
cantidades dadas.
·
Interpreta y resuelve problemas de
adicción.
·
Interpreta y resuelve problemas de
sustracción.
·
Entiende el significado de la
multiplicación.
·
Conoce los términos usados en la
multiplicación, (multiplicando, multiplicador, producto.).
·
Resuelve operaciones sencillas de
multiplicación.
·
Identificación e interpretación de los
números hasta 6 dígitos.
·
Reconoce algunos elementos y
movimientos del juego de ajedrez.
·
Utiliza instrumentos y materiales
tecnológicos como herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad
de vida.
·
Realiza prácticas que contribuyan a
preservar y conservar el ambiente (aire, suelo, agua y seres vivos).
Te puede interesar:
Modelos de informes de lectura y escritura
CUARTO GRADO
·
Logra establecer el propósito de la
lectura.
·
Logra determinar la idea principal en
textos escritos.
·
Utiliza adecuadamente los signos de
puntuación (la coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos, signo de
exclamación, signo de interrogación...
·
Clasifica palabras según la cantidad
de sílabas que la conforman.
·
Identifica la sílaba tónica en una
palabra.
Boletines de 4 to grado. Aquí
·
Logra identificar palabras agudas,
graves y esdrújulas.
·
Identifica e interpreta de los números
ordinales hasta el millón.
·
Formula algunas hipótesis para
anticipar efectos en los experimentos que realiza u observa.
·
Identifica necesidades,
características y cambios en los procesos de crecimiento y desarrollo en los
seres vivos.
·
Identifica las diferentes formas en
que se encuentra el agua en la naturaleza y comprende su utilidad para los
seres vivos, el ambiente y la calidad de vida.
·
Conoce los distintos estados de la
materia: líquido, sólido, gaseoso; en situaciones naturales y de
experimentación sencilla.
·
Reconoce algunas propiedades y
beneficios de los recursos naturales. • Identifica los fenómenos naturales que
ocurren por influencia del sol.
·
Representa gráficamente fracciones
dadas.
·
Lee y escribe fracciones dadas.
·
Lee y escribe cantidades con
decimales.
·
Determina donde se colocan la coma, en
el resultado de las adiciones de números naturales con decimales.
·
Logra leer números hasta la milésima.
·
Escribe números hasta le milésima.
QUINTO GRADO
·
Logra anticipar el significado de una
palabra por el contexto.
·
Logra establecer el propósito de la
lectura.
·
Logra determinar la idea principal en
textos escritos.
·
Logra determinar las ideas secundarias
en textos escritos.
·
Realiza resúmenes en forma coherente.
·
Reconoce verbos y adverbios.
Boletines de 5 to grado, aquí.
·
Logra identificar palabras agudas,
graves y esdrújulas.
·
Conoce el significado de algunos
prefijos comúnmente utilizados (sub, in, anti, des,).
·
Logra completar acertadamente familias
de palabras.
·
Utiliza en forma acertada conectivos
para relacionar o enlazar ideas, oraciones... (Y, pero, sin embargo...).
·
Lee y escribe números naturales: enteros,
decimales y fraccionarios.
·
Resuelve adiciones de números
decimales.
·
Resuelve sustracciones de números
decimales.
·
Resuelve operaciones de
Multiplicación.
· Resuelve operaciones de división
·
Interpreta y resuelve problemas de
adición con números decimales.
·
Interpreta y resuelve problemas de
sustracción con números decimales.
·
Interpreta y resuelve problemas de
sustracción de números naturales con decimales.
·
Resuelve adiciones y sustracciones
combinadas de números naturales con decimales.
·
Aplica en forma efectiva el
procedimiento para resolver operaciones de multiplicación de un número decimal
por otro decimal.
·
Aplica el procedimiento para resolver
divisiones de números naturales y decimales en forma efectiva.
·
Distingue señales preventivas y lugares
de riesgo en la comunidad.
·
Practica y respeta normas de
prevención y seguridad vial.
·
Practica medidas de protección en el
comportamiento peatonal.
SEXTO GRADO
•
Participa en Exposiciones Orales: Se
expresa con claridad y precisión. Su tono de voz es adecuado.
•
Jerarquiza en orden lógico el
desarrollo de los contenidos a través de un esquema o mapa conceptual.
•
Se muestra segur@.
B Boletines de 6 to grado. Aquí.
•
Argumenta sus ideas u opiniones con
razones lógicas que las apoyan.
•
Usa material de apoyo: láminas,
esquemas, trípticos, música, videos, otros...
•
Utiliza en forma acertada, conectivos
al relacionar o enlazar palabras, oraciones y párrafos.
•
Elabora en forma efectiva Mapas
Conceptuales, tomando en cuenta las siguientes consideraciones: Distribución
jerárquica de los contenidos, usa palabras que trasmiten una imagen mental,
emplea palabras de enlace verbos _ conectivos, precisos y ajustados, los
conceptos específicos tienen relación directa con el concepto general.
•
Establece comparaciones entre
cantidades.
•
Interpreta y resuelve problemas de
adición con: Números naturales y números decimales.
•
Resuelve multiplicaciones de números
naturales y números decimales.
•
Interpreta y resuelve problemas de
multiplicación con números naturales y números decimales.
• Resuelve división de números naturales y números decimales.
•
Interpreta y resuelve problemas de
divisiones con números naturales y números decimales.
•
Calcula el área de figuras planas.
• Calcula el M. C. D y el m.c.m.
Te puede interesar:
Modelos de informes de lectura y escritura
Recomendaciones al representante
Indicadores de ciencias naturales.
Gracias maestra Asunción por compartir su gran labor. Dios le bendiga grandemente, valoro mucho su trabajo, me ha ayudado muchísimo
ResponderEliminarExcelente maestra. Gracias gracias gracias. Infinitas bendiciones
ResponderEliminarBuenísima la información
ResponderEliminar